5 razones para estudiar bachillerato

Foto de referencia
Alicia foto

Alicia

Noviembre 24, 2022 · 6 minutos de lectura

Una de las decisiones que cualquier estudiante debe tomar en su momento es si seguir con los estudios de bachillerato, ponerse a trabajar o realizar una FP. Aquí te contamos cuáles son las ventajas de estudiar bachillerato y la importancia del bachillerato en la vida de un alumno.

Qué Bachillerato escoger

Una de las primeras dudas que puedes tener a la hora de estudiar el bachillerato es cuál modalidad estudiar. Para elegir esto, debes conocer las diferentes modalidades que hay:

  • Ciencias y Tecnología. Esta modalidad se dirige a aquellos estudiantes que tienen interés en la Ingeniería, las Ciencias y las ciencias de la Salud. ¿Te gusta la química?, ¿sacas buenas notas en matemáticas?, ¿te ves trabajando en un hospital? Pues este tipo de disciplinas son las tuyas. Podrás prepararte en biología, química, física, matemáticas, dibujo técnico… Se recomienda elegir esta opción si tienes pensado estudiar cualquier ingeniería, química, medicina, matemáticas y cualquier grado relacionado con la robótica. También es un bachillerato que no te limita para otras carreras. Por eso, si no tienes muchos problemas con estas asignaturas y no tienes claro qué carrera vas a estudiar, opta por el bachillerato de ciencias para tener más opciones de elección a futuro.
  • Ciencias sociales y humanidades. Esta opción es elegida por aquellos estudiantes que no tienen una fuerte base matemática, no les gustan las ciencias y prefieren hacer estudios más humanísticos. Algunas asignaturas a las que te enfrentarás son Latín, Griego y otras relacionadas con la economía. Si vas a estudiar Derecho, Periodismo, Geografía, Educación… será un tipo de bachillerato que puede encajarte.
  • Artes. Esta opción es adecuada para quienes desean realizar grados en diseño o bellas artes. También Historia y cualquier enseñanza artística.

Como puedes ver, son tres modalidades muy interesantes, pero a la hora de elegir deber tener en cuenta varias particularidades. Por ejemplo, tus intereses. Eso es lo principal porque si entras en el bachiller de ciencias y odias la biología o las matemáticas, puedes pasarte 2 años muy desagradables. Por otra parte, debes analizar la carrera que quieres estudiar en el futuro y qué bachillerato puede ayudarte a conseguirlo. Lo que te comentábamos antes. Si tienes seguro que serás médico, quizás debas olvidarte del bachiller de artes y de humanidades. Así, cuando empieces esa carrera, tendrás las bases en química o biología que necesitas.

Qué proporciona estudiar Bachillerato

El bachillerato es mucho más que conseguir un título para acceder a la universidad. Quizás en este momento no lo veas, pero esta etapa de tu vida te ofrecerá una perspectiva más amplia y te ayudará a tomar mejores decisiones.

Además, diferentes estudios demuestran que los estudiantes que acaban el bachillerato logran un mayor salario que aquellos que no lo finalizaron.

¿Bachillerato o FP?

Esta es una de las preguntas más planteadas por los estudiantes a la hora de acabar la ESO. Seguramente es la que te estés planteando tú ahora mismo.

Ciertamente, el bachillerato es más teórico que la FP. Esto sería una de las pocas desventajas del bachillerato. Pero, si te urge trabajar rápido, quizás tu mejor opción sea estudiar un módulo y más adelante podrás acceder a una carrera universitaria. Pero si tienes la posibilidad, te recomendamos ir por la vía del bachillerato. Los conocimientos y experiencia que adquieres en esta etapa son difíciles lograr en otras.

Motivaciones para terminar de estudiar Bachillerato

Son numerosos los motivos para acabar el bachillerato sin importar la opción que elijas. Aquí te damos varios motivos que debes considerar:

  1. Amplitud de conocimientos. El saber no ocupa lugar, se dice. Cuanta más información tengas de un tema o de varios, más habilidades tendrás para desenvolverte en la vida. No importa la rama que elijas, podrás saber cómo manejar mejor la información que te llega, sabrás de varios temas y podrás debatir de diferentes temáticas. Además, puedes optar por una beca para seguir estudiando.
  2. Muchas oposiciones exigen contar con este título. Incluso si no quieres realizar una carrera, debes tener en cuenta que si quieres trabajar como funcionario, posiblemente te exigirán tener el título de bachillerato.
  3. Mayores oportunidades laborales. Los estudios te dan más libertad a la hora de elegir trabajos. Es decir, si solo te quedas con la ESO, la oferta laboral será más limitada. Incluso las empresas de restauración, comerciales o puestos que a priori no requieren grandes conocimientos, sí que se decantan por aquel personal que al menos tiene el bachillerato acabado. Es una demostración de que te has exigido a ti mismo y que aspiras a más. Quizás sea una buena razón para hacer un esfuerzo, ¿no?
  4. Te ofrece la posibilidad de desarrollar más habilidades, como la organización y el pensamiento crítico. Las personas que cuentan con estudios superiores son capaces de entender mejor la información relativa a la firma de una hipoteca u otras cuestiones importantes en la vida. Y, por tanto, podrán tomar mejores decisiones a nivel tanto personal como profesional, evitando caer en engaños o despistes. Por otra parte, el tener en tu día a día una disciplina te obliga a saber organizarte. Esto es una cualidad fundamental para tu vida y tu etapa laboral. En cuanto al desarrollo del pensamiento crítico, esto se caracteriza por el debate y la comunicación. Esto se consigue gracias a la información y a conocer diferentes perspectivas.
  5. Supone un reto. Es académicamente estimulante, inspirador y te permite prever las cosas que eres capaz de hacer. Terminarás con habilidades y un nivel de confianza que te impulsará toda tu vida.
  6. Tendrás mayor capacidad de gestión del tiempo. La clave de un buen estudio es la gestión del tiempo y esta habilidad la adquieres en la etapa de bachillerato. Durante esta etapa, establecerás unos buenos hábitos, desarrollarás técnicas de estudio y trabajo y aprenderás a evitar las distracciones. Las personas que dominen estas habilidades estarán un paso por delante cuando pasen a la educación universitaria. Y sin duda, cuando entren al mercado laboral, también lo podrán poner en práctica. ¡Algo muy valorado por las empresas!
  7. Admisión a la universidad. No es una novedad que, para realizar una carrera universitaria, el camino más directo es mediante el bachillerato. Así que, si quieres estudiar una carrera, sea la que sea, necesitas el título de bachillerato.

Hoy en día, son muchos los estudiantes que buscan formarse mediante becas debido a las condiciones y exigencias del mercado laboral. Por eso, analizar las ventajas de bachillerato y contar con una mejor preparación te ayudará a conseguir mayores oportunidades laborales.

Síguenos en redes, están cargadas de contenido top para ayudar a los estudiantes, ya sean becas, tips o publicaciones de entretenimiento, ¡no te pierdas nada! Tiktok, Instagram, Twitter 🖖.

También te puede interesar

Estudia ahora, paga después

Con nuestro modelo de Acuerdo de Ingresos Compartidos (ISA), puedes estudiar sin costes y pagar solo cuando obtienes trabajo. Descubre los cursos, que te lo pagamos: