La verdad sobre los cursos con garantía de empleo

Foto de referencia
Miguel foto

Miguel

Enero 21, 2025 · 4 minutos de lectura

En los últimos años, los cursos con «garantía de empleo» han ganado popularidad como una solución rápida para entrar al mercado laboral, especialmente en áreas como la tecnología. Pero, ¿realmente cumplen lo que prometen o son más marketing que realidad? Aquí te cuento mi experiencia y lo que he aprendido al investigar este fenómeno.

¿Qué son los cursos con garantía de empleo?

Estos cursos suelen ser programas intensivos, también conocidos como bootcamps, diseñados para enseñar habilidades específicas en un tiempo récord. Su gancho principal es la promesa de que, al finalizar el curso, los estudiantes conseguirán un empleo relacionado con lo aprendido.

La idea suena atractiva: «Paga por cuatro meses de clases y obtén un trabajo bien remunerado». Sin embargo, la realidad detrás de estas promesas puede ser muy distinta.

El marketing detrás de la «garantía»: ¿promesa o gancho?

En mi investigación, noté que muchos de estos cursos utilizan estrategias de marketing agresivas, asegurando a los estudiantes que «programador siempre consigue trabajo». Esto suena bien, pero esconde una gran verdad: el mercado laboral es extremadamente competitivo y no basta con terminar un curso para conseguir empleo.

Un ejemplo claro es el de un bootcamp muy conocido en Latinoamérica, donde observé que el 90% de los candidatos revisados por una empresa para una posición de Backend Developer Junior habían estudiado allí. ¿El resultado? La mayoría no cumplía con el nivel requerido. Eran personas con meses, incluso un año, de haber terminado el curso, pero sin la preparación adecuada para competir en el mercado laboral. Como dice el dicho: «el mercado es exigente y no tarda en descubrir cualquier mentira», especialmente en una prueba técnica.

Si el curso no te ofrece una buena educación, como puede una garantía de empleo funcionar. Debes discernir y elegir muy bien el programa.

Los costos ocultos y su impacto en estudiantes vulnerables

Otro punto crítico son los costos. Muchos de estos cursos tienen precios que pueden variar entre $1,950 y $4,000 USD. Algunos incluso operan bajo esquemas de préstamos o financiamiento que incrementan aún más el costo si hay atrasos en los pagos. Para muchos estudiantes de Latinoamérica, estos montos representan un riesgo financiero enorme, especialmente considerando la falta de garantías reales de empleo.

Además, algunos bootcamps ofrecen algo llamado «no country», un entorno de práctica que simula un trabajo real, pero sin paga. ¿Qué significa esto? «No trabajan para un cliente de verdad, no les pagan ni ellos pagan.» Es una dinámica que deja dudas sobre quién realmente se beneficia de estas prácticas.

La frustración de los egresados

Conversando con personas que han pasado por este tipo de programas, es evidente la frustración. Muchos aseguran que entraron confiados en que sería su camino a un trabajo estable, solo para descubrir que:

  • El nivel de preparación no era suficiente.
  • El mercado laboral no valora tanto el «certificado de un bootcamp» como la experiencia real.

«Yo ya he visto cómo despiden al de al lado porque no sabe nada,» decía un reclutador al comentar sobre los egresados de estos cursos. El problema no es solo la falta de habilidades, sino también el tiempo que se pierde en procesos de selección con candidatos que no están listos. Esto no solo afecta a las empresas, sino que quita oportunidades a quienes sí están preparados.

El mercado laboral vs. los egresados de bootcamps

El mercado laboral actual valora la experiencia y el conocimiento práctico. Si bien los bootcamps pueden ser una puerta de entrada, no son un pase automático al éxito. «Programador siempre consigue trabajo, sí, pero el programador preparado,» recalcan expertos.

Además, la saturación de egresados con un nivel técnico insuficiente está afectando la percepción de estos programas. «Es un mercado exigente, y en un par de días se descubre cualquier mentira.»

Alternativas más efectivas para iniciar una carrera profesional

Si estás considerando un bootcamp, ten en cuenta estas alternativas:

  1. Educación autodidacta: Hay recursos gratuitos y de bajo costo en línea que permiten aprender a tu ritmo y profundizar en áreas específicas.
  2. Programas universitarios o técnicos: Aunque más largos, suelen ofrecer una preparación más sólida y reconocida.
  3. Pasantías o voluntariados: Te brindan experiencia real, que es lo que más valoran las empresas.

¿Son los cursos con garantía de empleo una inversión o un riesgo?

No son una solución mágica es necesario esforzarse y conseguir un buen curso. Es importante investigar a fondo, evaluar los costos y tener expectativas realistas.

Al final del día, el éxito depende de escoger una institución de gran prestigio para realizar tu curso, en Bcasapp tenemos una pequeña hoja de ruta para ti. Puedes consultar nuestros cursos con empleo garantizado, ¿Por qué esta garantizado? Por la reputación y alianzas de las instituciones, pero vas a tener que esforzarte mucho.

También te puede interesar

Estudia ahora, paga después

Con nuestro modelo de Acuerdo de Ingresos Compartidos (ISA), puedes estudiar sin costes y pagar solo cuando obtienes trabajo. Descubre los cursos, que te lo pagamos:

¿No sabes como avanzar en tu carrera?

Descubre la formación ideal para ti

¡Te ayudamos a pagarla!