Webmaster: qué es y cuál es su rol en una empresa

Foto de referencia
Alicia foto

Alicia

Septiembre 11, 2023 · 5 minutos de lectura

Una página web es un entramado complicado de datos, código e interfaces. Hasta ahí llegamos todos, pero ¿sabes quién es el encargado de controlarla, dominarla y mejorarla? Estas funciones están muy demandadas —y mejor pagadas— en España. Por ello, hoy queremos acercarte a la figura del WebMaster, para que entiendas por qué es una oportunidad… A la que, por cierto, podrías acceder perfectamente sea cual sea tu formación previa. ¡Te contamos cómo!

Qué es un WebMaster

Hay muchas formas de definir esta profesión de knowmads. Se trata de un experto en páginas web que construye, controla y detecta errores en su funcionamiento. Igualmente, se encarga de su mantenimiento al garantizar su escalabilidad constante. Lidera proyectos con equipos de alto rendimiento que efectúan funciones más especializadas.

Otras opiniones indican que es, simplemente, la persona responsable de la plataforma. Nosotros no estamos para nada de acuerdo (sabes que somos rebeldes). La razón es que, si fuera así, podríamos dar esta función a la propia empresa encargada del hosting, cuando optamos por este tipo de servidores.

Por otro lado, también está detrás de todas las tareas que tienen como fin último potenciar la accesibilidad de la web. De esta manera, es posible que todas las personas, con independencia de su condición, puedan entrar y usarla sin problemas. Para ello, trabaja con los desarrolladores, que pueden ser frontend backend (por separado) o fullstack developers.

En la actualidad, tener presencia web es indispensable para cualquier negocio. Incluso para pequeñas tiendas de barrio. De hecho, recuerda que muchas empresas están asentadas exclusivamente en el ámbito digital. Como ejemplo, tenemos los ecommerces, que se han convertido en una moda de éxito a la que no pocos se quieren sumar.

Qué se necesita para ser un WebMaster

Hay muchas condiciones necesarias para ser, por ejemplo, un webmaster de Google. Es cierto que puedes trabajar con otros motores, como es el caso de Safari. Pero no hay mucha demanda en Firefox o Internet Explorer, que todavía está procesando una búsqueda de 2007 y no termina de llegar (en fin):

En primer lugar, se pide dominar, como mínimo, un lenguaje de programación, entre los más usados:

  • JavaScript resulta perfecto para hacer las páginas interactivas y dinámicas, por lo que es de los más empleados.
  • C# es algo complejo de entender, pero se revela como idóneo para las webapps, que son tendencia en el ámbito digital.
  • Python funciona con distintos sistemas operativos, así que evita las migraciones innecesarias y agiliza la carga.

​Continuamos en el diseño web, que es más propio del front end. Combina el diseño gráfico con la página en sí para hacerla más interesante y comprensible. Se trabaja sobre la experiencia del usuario y del lenguaje, que debe ser ameno y sencillo para que la interfaz final resulte intuitiva a los ojos de cualquier persona.

El posicionamiento SEO es otra de las cuestiones que debes aprender, puesto que da mayor autoridad a las plataformas que crees en la Red. De esta manera, también habrá una visibilidad más amplia y aumentarás las posibilidades de ventas de productos y servicios. En este sentido, usarás herramientas propias conocidas como webmaster tools.

Hay otras dos destrezas que te pedirán con frecuencia. La primera de ellas es el marketing digital, puesto que, en muchas ocasiones, tendrás que lanzar campañas en redes para conectar con la audiencia online. La segunda es el liderazgo, dado que los proyectos grandes solo los podrás afrontar si trabajas en equipo.

¿Cuál puede ser tu sueldo?

Te lo contamos en detalle en este post, pero te adelantamos que, sin duda, es una de las mejores características que definen los puestos de WebMaster.

Cómo convertirse en webmaster

Hemos visto lo más importante de esta profesión y llega el momento de ponernos prácticos. ¿Sabes qué debes estudiar para convertirte en un experto dentro de una disciplina como esta? Habitualmente, el camino empieza con un grado en Informática, que es la base de 4 años con la que podrás, luego, especializarte.

Después, continúa con un máster, que te llevará a profundizar en el ámbito de las páginas web. Se revela como difícil encontrar un programa de este tipo que tenga un enfoque práctico, como el que se requiere en este caso. Su duración es de 1 o 2 años, así que estaríamos hablando de un total de 5 o 6, si sumamos lo anterior.

Pero ¿no hay caminos más rápidos para llegar al mismo sitio? Obviamente. Además, estos son especialmente interesantes para perfiles como el de WebMaster para el que se requiere conocimiento sobre ámbitos tan variados como la programación, el diseño web o el posicionamiento SEO.

Nuestra propuesta son los bootcamps:

  • Parten desde cero y te llevan a especializarte para que transformes tu modo de trabajo de manera radical.
  • Ofrecen oportunidades de trabajo muy potentes y reflejan tasas de empleabilidad superiores al 90 %.
  • Ofrecen formación intensiva, lo que no implica más de diez semanas por lo general, con un enfoque basado en upskilling y reskilling.

Puedes encontrar algunos de los mejores bootcamps en este enlace.

Además, debes saber que, aunque su precio suele ser elevado, cada vez existen más ayudas al alcance de las personas que de verdad quieren avanzar en su carrera, como por ejemplo las Becas ISA. Gracias a estas, se pueden cursar formaciones tipo bootcamp sin realizar ningún desembolso mientras se estudia y pagar cuando se encuentra un trabajo de calidad.

Entender qué es un webmaster no resulta difícil, eso ya lo has conseguido. Ilusionarse con esta emocionante profesión quizá tampoco sea complicado y también lo has conseguido. Pero ahora toca formarse con los mejores programas.

También te puede interesar

Estudia ahora, paga después

Con nuestro modelo de Acuerdo de Ingresos Compartidos (ISA), puedes estudiar sin costes y pagar solo cuando obtienes trabajo. Descubre los cursos, que te lo pagamos: