Unidad familiar independiente para Becas MEFP

Foto de referencia
Alicia foto

Alicia

Octubre 13, 2021 · 3 minutos de lectura

¡En Bcas, seguimos ayudando a romper las barreras de acceso a la educación! Ya que cada vez era más complicado poder adelantaros vuestras becas por la modificación constante de los procesos y pagos, hemos decidido continuar con nuestro propósito, pero de una manera diferente. A partir de ahora, Bcas ayuda a pagar estudios. Si quieres cursar una formación intensiva en alguna de las áreas con más salidas del momento: programación, data analytics, data science, diseño UX/UI, ciberseguridad, marketing digital, product management…, ¡podemos ayudarte! Con nuestras becas, podrás estudiar sin realizar ningún desembolso y empezar a pagar solo cuando encuentres un trabajo de calidad. Más info, aquí.

Y, ahora sí, te dejamos con la información que has venido a buscar ;).

A la hora de rellenar el formulario de solicitud de la Beca MEFP, anteriormente llamada Beca MEC, el caso más frecuente es que el solicitante conviva con sus padres y dependa económicamente de ellos. Sin embargo, también puede darse el caso de que el estudiante ya tenga su propia independencia familiar y económica. Esa situación se denomina formar una unidad familiar independiente. ¿Cómo puedes acreditar que eres una unidad familiar independiente en las Becas MEFP? Sigue leyendo…

Qué es una unidad familiar independiente para becas

Cuando hablamos de este tipo de situaciones, nos estamos refiriendo a formar una familia fuera de casa de tus padres. No obstante, puede ser con otras personas, no significa solamente vivir tú solo. Esto quiere decir que puedes ser una unidad familiar independiente aún cuando vivas con tu pareja –pareja de hecho o matrimonio– y/o con tus hijos.

El término ‘independiente’ suele causar confusión entre los estudiantes que solicitan una Beca MEFP. Aunque a simple vista puede parecer que se refiere exclusivamente a las personas que vivan de forma independiente, incluye más situaciones.

¿Quién forma parte de este tipo de unidad en las Becas MEFP?

Los miembros computables de una unidad familiar independiente pueden ser lo siguientes:

  • El solicitante, que actúa como sustentador principal y tanto su renta como su patrimonio se computa al 100%.
  • El cónyuge o persona con la cual conviva. Puede ser tu pareja de hecho o estar unidos por matrimonio, siempre que se haya formalizado el año anterior de solicitar la beca. En este caso sus rentas también computan al 100%.
  • Los hijos que convivan en el mismo domicilio. Como no están considerados sustentadores principales de la unidad familiar, las rentas computan al 50%.

Cuando un estudiante se declara unidad familiar independiente, tiene que acreditarlo. De esta manera, de cara a solicitar una Beca MEFP, deberás justificar que eres independiente familiar y económicamente. También, que cuentas con los suficientes medios para llevar a cabo dicha independencia. Además, tendrás que acreditar la titularidad o alquiler de tu domicilio habitual.

Si los ingresos que acredita tanto el solicitante como los miembros computables de la unidad familiar independiente resultan ser inferiores a los gastos en concepto de vivienda y otros gastos habituales, se te denegará la independencia.

Además, los estudiantes que acreditan ser independientes no tienen derecho a la cuantía de la beca de residencia dentro de las Becas MEFP.

«¿Cómo me declaro unidad familiar independiente?»

A la hora de rellenar la solicitud de Beca MEFP, tienes que marcar la casilla como que eres independiente – hoja 1, apartado A– y cumplimentar los datos que te soliciten. Ten en cuenta que todo lo que afirmes tendrá que ser acreditado posteriormente mediante documentación.

Una vez has presentado la beca, el propio justificante o resguardo de presentación te indicará que debes remitir justificantes de la independencia en tu unidad de becas.

  • Justificante de la titularidad o alquiler del domicilio y empadronamiento para acreditar la independencia familiar.
  • Justificante de ingresos del año anterior a la convocatoria para acreditar independencia económica.

Esperamos haberte ayudado y, recuerda, si cuando finalices tu formación, quieres seguir avanzando en tu carrera y necesitas ayuda para pagar tus estudios, ¡cuenta con Bcas!

También te puede interesar

Estudia ahora, paga después

Con nuestro modelo de Acuerdo de Ingresos Compartidos (ISA), puedes estudiar sin costes y pagar solo cuando obtienes trabajo. Descubre los cursos, que te lo pagamos: