Si dudas entre uni privada o pública, este post te va a venir de perlas

Foto de referencia
Elisa foto

Elisa

Noviembre 28, 2022 · 5 minutos de lectura

Si te preguntas por el precio de universidad privada, es porque tienes en mente hacer una carrera en una institución de este tipo. En España sigue habiendo mucha confusión sobre ellas, así que hemos pensado en echarte una mano contándote cómo funcionan y cuánto valen. No te pierdas nada de lo que te vamos a explicar y descubre si esta es la opción que más te interesa.

Diferencias entre las universidades públicas y privadas

Comenzaremos explicándote lo que hace que cada sistema sea distinto. Para que lo veas con mayor claridad, hemos preparado este listado.

  • La universidad privada no se rige en su acceso por la nota de corte de la EvAU. Es decir, para entrar en una carrera, medicina por ejemplo, no necesitas esta nota a diferencia de lo que sucede en la universidad pública. Esto es uno de los motivos que lleva a muchos estudiantes a conducir sus estudios a centros privados.
  • El coste de las matrículas es muy superior al del sistema público. Es cierto que existen becas, como la MEFP, pero tienes que tener claro que aún con beca, este sistema va a ser más caro que el público. Para saber exactamente cuanto tendrías que pagar en el caso de que te concedan la Mefp, la cuantía será la del precio público del grado o máster en cuestión. Por tanto tendrás que consultar los precios de tu grado o máster en ambas universidades y la diferencia entre el precio por la pública y por la privada, será lo que tienes que pagar.
  • En los centros universitarios privados, se suele tener un seguimiento individualizado del alumno. Esto no sucede en la pública, y como todo en esta vida tiene su lado positivo y su lado negativo. La parte más negativa es que este factor puede disminuir la autonomía del estudiante, la buena es que la ayuda extra también hará que aumente el rendimiento.
  • Las universidades privadas suelen contar con acuerdos de prácticas en muchas empresas. Esto es algo importante, ya que permite salir mejor formado al mercado laboral e incluso conseguir trabajos en las mismas prácticas.
  • Por lo general, las universidades privadas disponen de mejores instalaciones y equipos. Esto marca la diferencia en carreras técnicas o en las que se necesitan dispositivos de alta tecnología.

A grandes rasgos, los puntos anteriores son las diferencias que hay entre un sistema y otro. Cada uno también cuenta con sus ventajas y sus desventajas, algo que te mostraremos un poco más adelante. Lo que tienes que tener claro es que, elijas la opción que elijas, siempre tendrás asegurada una formación de calidad.

¿Cuánto cuesta una universidad privada?

Vamos a ver ahora los gastos que genera el precio de universidad privada en las diferentes carreras. Para ello, hemos escogido tres de las más solicitadas en este tipo de centros en España.

Precio universidad privada medicina

Medicina es una de las carreras más solicitadas en la pública y en la privada. Esto hace que sus notas de corte sean extremadamente altas y que muchos estudiantes se queden fuera pese a tener expedientes brillantes.

Queda en ese caso el recurso de la privada. ¿Cuánto cuesta una universidad privada? Consultando los precios de las principales instituciones, el coste de cada año está entre los 10.000 y los 25.000 euros. Hay diferencia entre ambas cifras porque no todos los centros exigen el mismo coste económico ni ofrecen la misma calidad.

Precio universidad privada odontología

Con odontología sucede lo mismo que con medicina: mucha demanda y notas de corte muy altas. Además, suma que no todas las públicas cuentan con esta especialidad y verás cómo se forma la tormenta perfecta sobre la cabeza de muchos de tus compañeros que quieren ser dentistas.

En ese caso, les queda la opción de apostar por la privada. El coste medio de un año de odontología está en torno a los 15.000 euros. Puede haber diferencias, pero no son tan grandes como las que vimos en el caso de medicina.

Precio universidad privada psicología

Aquellos que deciden estudiar psicología por lo privado, puede que lo hagan por varios factores. Una mejor formación práctica y acceso a prácticas muy interesantes son algunos de ellos, ya que es complicado disfrutar de estas ventajas en la pública.

En cuanto al precio de la universidad privada para psicología, la media está en torno a los 12.000 euros anuales.

Ventajas e inconvenientes de las universidades privadas

Aunque a priori se considere que las universidades privadas solo tienen ventajas frente a las públicas, lo cierto es que esto no es así. Hay algunos aspectos positivos, por supuesto, pero también hay contras que no se deberían dejar de lado a la hora de elegir.

Los puntos a favor de estudiar en una universidad privada son estos:

  • En una privada se cuenta con un mayor contacto con empresas privadas tanto para prácticas remuneradas como para contrataciones tras acabar los estudios. Son muchas las instituciones de este tipo que cuentan con bolsas de trabajo y convenios, algo que sirve de gran ayuda.
  • En un aspecto tan importante como el del material tecnológico, la privada suele contar con mayores recursos que la pública.
  • El número de alumnos por cada curso es menor en las instituciones privadas. Esto da la oportunidad de disfrutar de un trato más cercano.

Y los siguientes son los aspectos menos ventajosos:

  • Hay títulos de la privada que no se reconocen a nivel internacional, por lo que puedes tener problemas para trabajar en el extranjero.
  • Desarrollar una carrera como investigador en la universidad privada es mucho más difícil que en la pública.
  • Los centros públicos son los que siguen contando con una mayor exigencia en sus estudios y, por lo tanto, sus títulos son más prestigiosos.

Becas para universidades privadas

Si te preguntas si existen becas para las universidades privadas, la respuesta es que sí. Además de la ya mencionada beca MEFP, cada centro tiene sus propias becas, algunas se rigen por la excelencia académica, y otras por factores como la renta per cápita familiar.

Al margen de esta, hay una larga lista de instituciones que dan becas para este tipo de universidades. El listado es bastante amplio y suelen estar relacionadas con sectores muy concretos.

Si tienes alguna duda sobre el precio de la universidad privada o quieres estar al día con las últimas becas, síguenos en redes; Tiktok, Twitter e Instagram, y no te pierdas ni una. Te informaremos de aquellas ayudas a las que puedas acceder tanto para centros públicos como privados.

También te puede interesar

Estudia ahora, paga después

Con nuestro modelo de Acuerdo de Ingresos Compartidos (ISA), puedes estudiar sin costes y pagar solo cuando obtienes trabajo. Descubre los cursos, que te lo pagamos: