Realizar prácticas con la Beca Erasmus es la mejor decisión ever

Foto de referencia
Alicia foto

Alicia

Noviembre 22, 2022 · 5 minutos de lectura

Hay una enorme cantidad de becas disponibles para que construyas un perfil profesional único. En Bcas, lo sabemos y una de las que nos parecen más interesantes es la beca Erasmus de prácticas. Sin embargo, ni todos los estudiantes la conocen bien ni valoran sus posibilidades, así que vamos a ponernos a explicártelas para que sepas lo que te puede llegar a dar. Que es mucho y muy bueno. ¡Atentx!

Qué es el programa Erasmus de prácticas

El programa Erasmus es un viejo conocido de la comunidad universitaria. Se trata de una serie de ayudas que permiten que muchos estudiantes hagan parte de sus estudios en países de la Unión Europea.

Pero este programa ha ido avanzando con el paso del tiempo, incluyendo una serie de alternativas que lo complementan. Una de ellas es la de las prácticas en empresas europeas, algo que puede ayudarte a tener un perfil realmente bueno al acabar tus estudios.

Esta es la oportunidad que te da la beca que aquí te comentamos. Con ello, consigues una dotación económica variable que luego veremos para desarrollar unos meses de prácticas en una empresa privada.

Encontrar la empresa en la que vas a estar es por donde hay que comenzar. Bueno, esto se hace al mismo tiempo que la solicitud de la beca. Buscar la entidad puede parecer complicado. En muchos casos, es algo que te toca a hacer a ti mandando cartas a las compañías del destino que has elegido. Sin embargo, también hay directorios de empresas disponibles e incluso tus profesores pueden echarte una mano con ello.

Te recomendamos como expertos que somos que soluciones el tema de la empresa lo antes posible para poder centrarte en preparar el resto de cosas.

Duración del programa de empresas Erasmus de prácticas

Algo que también debes tener claro es lo que dura este programa. Según las últimas convocatorias, este tipo de beca se puede pedir para un periodo mínimo de 2 meses y para un máximo de 12 meses.

Es decir, tienes en tus manos la posibilidad de disfrutar del periodo de prácticas en el extranjero que verdaderamente se ajuste a tus necesidades. Esto es algo que debes coordinar con tus profesores. Ten en cuenta que estar un tiempo fuera requiere de trámites y de que se ajuste debidamente el currículo de tus materias que te quedan por cursar.

En este último sentido, tienes que pensar en el reconocimiento académico de las prácticas. Esto depende en muchos casos de cada centro de estudios, por lo que no dudes en pedir la ayuda del responsable del tuyo.

Requisitos y condiciones

Los requisitos no son demasiado exigentes, aunque deben estar en vigor en el momento en el que finalice la convocatoria. Con todo, puedes verlos aquí de forma detallada:

  • Estar matriculado en la universidad.
  • Haber superado el primer año de carrera o 60 créditos.
  • Acreditación del idioma que corresponda según el país de destino.
  • Disponer de la aceptación de la empresa de prácticas.
  • Si has obtenido anteriormente la beca Erasmus para prácticas, no deberás haber alcanzado el máximo de 12 meses de ayuda para ese ciclo de estudios.

*Se entiende por ciclo de estudios:

  • 1º ciclo: licenciatura, grado o similar.
  • 2º ciclo: máster o similar.
  • 3º ciclo: doctorado o equivalente.

Hay otros requisitos para casos más específicos como personas con problemas de movilidad y similares. Sin embargo, los anteriores son los aspectos más importantes que debes tener en cuenta de cara a la obtención de esta beca.

Ayudas económicas

Una de las grandes cuestiones a la hora de moverte con este programa es el de la cuantía de la ayuda que vas a recibir. Esta no es fija para todos los países, por lo que hay que estudiar los diferentes destinos para ver el importe mensual que recibirás.

El primer grupo de países está formado por Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Liechtenstein, Noruega y Suecia. En todos estos, disfrutarás de una ayuda extra de 400 euros al mes para que puedas instalarte cómodamente.

El segundo grupo lo componen las naciones de Alemania, Bélgica, Chipre, Croacia, Eslovenia, Grecia, Holanda, Islandia, Luxemburgo, Portugal, República Checa, Turquía. Si eliges una empresa de cualquiera de ellos, la dotación económica será de 350 euros al mes.

Por último, están los países en los que la ayuda está limitada a 300 euros. Estos son Macedonia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Rumanía.

Convocatoria Erasmus + prácticas

Es complicado saber con exactitud cuándo va a salir la convocatoria de estas becas de movilidad europea. Lo tiene que hacer durante el curso, normalmente en el primer semestre del mismo, pero nunca hay una fecha fija.

Si echamos un ojo a las anteriores convocatorias, estas suelen haber estado disponibles a finales de cada año natural. Por ejemplo, la última salió en diciembre de 2021 y en ella se solicitaba la beca para el curso 2022/23.

De esta forma, si tienes pensado solicitarla, ponte cuanto antes a buscar una empresa porque es algo fundamental para que puedas completar el proceso y disfrutar de esta oportunidad de formación.

Documentación necesaria

Cuando se abre el plazo de la solicitud, puedes completarla en la web de tu universidad o en la del Ministerio de Educación. En todos los casos, vas a tener que presentar algunos documentos, como, por ejemplo, los siguientes:

  • Carta de aceptación de la empresa de destino en la que vas a hacer las prácticas.
  • Acreditación del nivel de idioma requerido.
  • Certificado de reconocimiento de los créditos de prácticas.
  • Documentación personal.

No son muchos los documentos a presentar. Volvemos a decirte que la carta de la empresa de acogida es esencial, así que comienza a buscarla cuanto antes.

Además, el nivel de idioma es también un motivo por el que van a rechazarte la beca si no dispones del nivel exigido. Este cambia dependiendo del lugar al que vayas, así que infórmate bien de las bases y preséntate a las pruebas para obtener el certificado si no cuentas con uno.

Ahora ya conoces bien la beca Erasmus de prácticas. Seguro que quieres aprovecharla para mejorar tu perfil y aprender idiomas.

También te puede interesar

Estudia ahora, paga después

Con nuestro modelo de Acuerdo de Ingresos Compartidos (ISA), puedes estudiar sin costes y pagar solo cuando obtienes trabajo. Descubre los cursos, que te lo pagamos: