Todo lo que necesitas saber sobre las mejores oposiciones de España

Foto de referencia
Elisa foto

Elisa

Diciembre 28, 2022 · 5 minutos de lectura

¿Has terminado tus estudios? Lo primero que tenemos que hacer es felicitarte por el esfuerzo. Como bien sabes, esta es una carrera de fondo, no un sprint. Dejando a un lado comparaciones deportivas, tu próximo paso pueden ser las ofertas de empleo público. Para ello, es importante que tengas claro por qué preparar oposiciones.

Qué son las oposiciones y para qué sirven

El acceso a cualquier puesto de trabajo de la Administración Pública requiere pasar por una fase de selección. Como el empleo proviene del Estado o de una institución de orden inferior, hay que someterse a distintas pruebas. El objetivo es garantizar los criterios de igualdad, imparcialidad y mérito, además de demostrar una capacidad adecuada.

Para ello, se recurre a las oposiciones, que son procesos de búsqueda de profesionales. Generalmente, están divididos en varias fases de examen, en las que se evalúa la idoneidad para ejercer el puesto. Pueden convocarse en multitud de ámbitos laborales, y pueden tener carácter local, autonómico o nacional.

Cuando finalizan, los exámenes son corregidos por tribunales especializados, quienes asignan una calificación. Después, quienes se han presentado pueden pasar por una fase adicional para demostrar méritos. Entre estos últimos, cabe destacar publicaciones en literatura especializada, experiencia previa como empleado público o estudios superiores.

La finalidad de la evaluación en sí es crear listas de trabajadores. Cuando haya una vacante ofertada públicamente, se procederá a realizar la oferta en un orden determinado. La clasificación depende de la nota obtenida, así como de los méritos y cualquier otro baremo que se haya incluido. Quienes tengan mayor puntuación global serán los primeros en obtener un puesto de trabajo.

Cuáles son las oposiciones con más salida

¿Sabes cuáles son las oposiciones con más salida? La realidad demuestra que puedes obtener un trabajo en cualquier convocatoria. Solo necesitas una adecuada preparación y desempeñar un gran esfuerzo durante la fase de examen. Bueno, dejando a un lado charlas motivadoras (no estamos en un combate de boxeo), veremos las posibilidades que ofrece cada opción.

En primer lugar, la convocatoria para ayudante en instituciones penitenciarias se caracteriza por el elevado número de plazas ofertadas. De acuerdo con el ministerio de Interior, se ofertarán 1850 plazas, el número más alto hasta la fecha. Además, se espera que las oposiciones tengan lugar durante el año 2023.

Las oposiciones de Educación Infantil también tienen bastante salida, ya que se ofertan unas 3341 plazas en cada convocatoria. Además, existen academias online donde poder estudiar con tus propios horarios y con descuento. Una ayudita siempre es bien recibida en las oposiciones.

Por su parte, la gestión procesal también cuenta con una atractiva oferta de empleo público. Estamos hablando de 1191 plazas, según fuentes del ministerio de Justicia. Forman parte, a su vez, de un formato más amplio que abarca otras profesiones de la misma rama. Durante 2023, se espera que se lleven a cabo otros procesos similares.

Cuáles son las opos más fáciles de aprobar

Decir que una oposición es fácil puede sonar a utopía. No te vamos a engañar, hay que esforzarse para destacar en cualquier convocatoria. Sin embargo, sí que hay algunas que pueden resultar más sencillas por la cantidad de plazas y los requisitos de presentación. Parece llamativo, ¿verdad? Sin duda, una opción que te ponemos encima de la mesa (bueno, en la pantalla).

Las oposiciones de tropa y marinería son producto de la voluntad de las Fuerzas Armadas por impulsar este cuerpo. Se concederán más de 4500 plazas, una cantidad bastante atractiva. Lo único que se solicita, en primera instancia, es contar con el título de ESO. Como puedes ver, una opción bastante accesible y que puedes plantearte para comenzar el año.

Igualmente, las oposiciones para Correos son otra oportunidad. Para el periodo 2023 – 2024, se ofertarán más de 7000 plazas. Lo mejor de todo es que dispondrán de fase de concurso. En este sentido, puedes demostrar tus méritos con estudios superiores y demás cuestiones que se admitan. Otra razón más para comprender por qué preparar oposiciones.

Cuáles son las mejores oposiciones con Bachillerato

El grupo C1 corresponde con las oposiciones que tienen, como requisito mínimo, disponer de bachillerato. Dentro de esta clasificación, hay ciertas convocatorias que son bastante recomendables. ¿Sabrías decir algunas? Bueno, si la respuesta fuera afirmativa, no estarías leyendo este artículo.

Las oposiciones para el Cuerpo de Policía Nacional exigen disponer de esta titulación académica. Por otro lado, es necesario cumplir con otros requisitos adicionales:

  • Una altura mínima (1,65 m en hombres y 1,60 m en mujeres).
  • Mostrar compromiso a portar y usar armas, si fuera necesario.
  • Presentar el carné de conducir clase B.

De igual modo, las oposiciones para bombero cuentan con otros requisitos adicionales. Desde el punto de vista académico, debes contar con el bachillerato. Más allá de someterse a distintas pruebas físicas (ya puedes irte preparando), se pide:

  • Tener una altura mínima (depende de la convocatoria).
  • Disponer de carné de conducir para vehículos BTP.
  • Cumplir con otros criterios locales o autonómicos.

Cuáles son las oposiciones mejor pagadas

¿Sabías que te pueden pagar por hacer las oposiciones? Ya sabes por qué preparar oposiciones. Bueno, si esta pregunta te extraña, también lo habrá hecho el titular de este apartado. Como es lógico, nos referimos a las profesiones con una remuneración media más elevada. Es obvio que nadie te va a pagar por superar la fase de examen, tan solo estábamos bromeando.

Las oposiciones para abogado del Estado están consideradas como unas de las más complicadas. Sin embargo, esta es una maratón que tiene una meta bastante cuantiosa. Se estima que el sueldo medio es de unos 60.000 € anuales, una cifra realmente interesante. Solo ten en cuenta que el número de temas suele superar (y por mucho) los 400.

Probablemente, alguna vez has oído hablar del Cuerpo Superior de Auditores e Interventores del Estado. Son los encargados de controlar el gasto de las instituciones públicas y los criterios de transparencia. Pueden cobrar unos 50.000€ anuales, según las asociaciones profesionales de este ámbito.

En definitiva, tu carrera (universitaria, ya hemos dejado los símiles con el atletismo) adquiere ahora una nueva dimensión. Ha llegado el momento de que la pongas en valor y demuestres lo que sabes. Después de haber visto por qué preparar oposiciones, es la hora de que te prepares y consigas el trabajo que tanto deseas. Recuerda seguirnos en nuestras comunidades de Twitter, InstagramTiktok. ¡Mucha fuerza!

También te puede interesar

Estudia ahora, paga después

Con nuestro modelo de Acuerdo de Ingresos Compartidos (ISA), puedes estudiar sin costes y pagar solo cuando obtienes trabajo. Descubre los cursos, que te lo pagamos: