Estudiar en el extranjero: los mejores trucos del mundo

Foto de referencia
Alicia foto

Alicia

Enero 26, 2022 · 3 minutos de lectura

Si quieres estudiar en el extranjero, empieza por estudiar el extranjero. Elegir correctamente tu destino es tan importante que improvisar no es una opción. Por supuesto, ¡estamos contigo! Por eso, a partir de lo que se cuece en nuestra comunidad de Twitter, hemos preparado este decálogo de sugerencias y recomendaciones superútiles.

5 consejos top para estudiar en el extranjero

¿Quieres estudiar inglés en el extranjero? ¿Te planteas dónde estudiar bachillerato en el extranjero? ¿O tal vez quieres estudiar en el extranjero en una universidad? En los tres supuestos, estos consejazos te ayudarán muchísimo:

  1. Dedica tiempo y reflexión a seleccionar tu destino. Es una cuestión determinante para tu futuro próximo y lejano. Piensa en primera persona: tus preferencias, tus metas personales, tu facilidad para el idioma, la gastronomía, el clima y, en menor medida, la diversión.
  2. Busca becas para estudiar en el extranjero. Haberlas haylas, como las meigas. Y siempre las disfrutan quienes se preocupan de encontrarlas. ¡Tú también puedes ser Erasmus+!
  3. Escoge un buen centro de idiomas. Tienes que darle a la lengua lo antes posible —nos referimos al idioma, picarón—. Para ello, es importante completar tu estancia con la asistencia a clases en una buena academia que responda a tus necesidades.
  4. Selecciona un alojamiento facilitador. ¿Has convivido alguna vez en un piso de estudiantes… con gente que no habla tu idioma? Empieza por instalarte en un lugar idóneo. Puede ser una familia nativa, una residencia de estudiantes o, según cómo sea, una casa compartida. Pero cuidado con esta última opción, podría estresarte o desanimarte si el ambiente no es propicio.
  5. Sé previsor con tu salud. Entérate bien de cómo funciona la sanidad en tu país de destino, especialmente si está fuera de Europa. Antes de salir de casa, quizás debas contratar un seguro de salud para cubrir cualquier problema.

5 recomendaciones complementarias para estudiar en el extranjero

Todavía no está todo dicho, estas pautas también van a ayudarte:

  • Asegúrate de resolver perfectamente todo el papeleo. Confirma que tu DNI y tu pasaporte no caducarán y, si es preciso, gestiona un visado de estudiante. Haz las gestiones oportunas y llévalo todo preparado. Si en tu país tienes dudas, imagínate allí.
  • Abre tu mente. Si te has desplazado a ese rincón del mundo, es para vivir experiencias y descubrir una realidad transformadora. Así que déjate llevar por las costumbres locales.
  • Muévete y recorre toda la ciudad. Callejea, camina, explora cada rincón de tu destino. Aprenderás muchísimo y exprimirás al máximo tu estancia.
  • Infórmate sobre el transporte público. Seguro que encuentras bonos y opciones interesantes para viajar en metro, bus o cercanías. Te ahorrarás mucho dinero, tiempo y disgustos.
  • Relaciónate con los demás. Potencia tu sociabilidad, no te cierres a los otros y muéstrate con naturalidad. Si esperas a dominar el idioma para abrirte, tal vez te vuelvas a casa más cerrado que una ostra.

Sin duda, estudiar en el extranjero será una de las experiencias más transformadoras de tu vida. Todo depende de ti. De tu mentalidad. De tu actitud. De tus ganas de explorar cada día a día. Con estos consejos, lo tienes todo a favor para comerte el mundo. ¡Bon voyage!

También te puede interesar

Estudia ahora, paga después

Con nuestro modelo de Acuerdo de Ingresos Compartidos (ISA), puedes estudiar sin costes y pagar solo cuando obtienes trabajo. Descubre los cursos, que te lo pagamos: