¿Te quieres ir a estudiar al extranjero? Toma asiento que aquí vienen unos consejos

Foto de referencia
Elisa foto

Elisa

Enero 31, 2023 · 5 minutos de lectura

Tienes un sueño: estudiar en el extranjero. Has fantaseado años y años con ese momento y, de repente, te das cuenta de que detrás de tu ilusión se esconde una barbaridad de papeleos y decisiones que te pueden llegar a abrumar. Pues bien, tienes dos opciones. La primera es renunciar a tu sueño y quedarte mirando el móvil. La segunda, leerte la guía que te hemos preparado en Bcas sobre cómo estudiar en el extranjero. ¡Tú eliges!

Consejos para estudiar en el extranjero

No te vamos a decir que te abrigues o que no salgas mucho, esos trucos para estudiar en el extranjero se los dejamos a tu madre. Lo que sí queremos decirte es que hay bastantes cosas que debes tener en cuenta. Vamos a verlas en esta lista:

  • Prepara el papeleo cuanto antes. Te pedimos por favor que no procrastines nada con esto. No son pocos los estudiantes que se han visto en la misma situación que tú y que han perdido la oportunidad de estudiar en el extranjero por no tener la documentación completa a tiempo, así que deja de hacer scroll con el móvil y ve a lo importante. El papeleo va a cambiar en función del lugar al que te vayas o de la beca con la que vayas a estudiar. No es lo mismo una Erasmus+ que otra que sirva para estudiar fuera de Europa. Lee bien las bases de las convocatorias y, si no te queda nada claro, escríbenos a nosotros y te echaremos una mano.
  • La cuestión del idioma. Vale, uno de los objetivos de irte al extranjero puede ser aprender idiomas, pero no pongas un pie en el extranjero sin una mínima base. Irte a estudiar fuera sin poder comunicarte más que en español es casi una garantía de fracaso. Aunque no sepas el destino al que te vas a ir, lo ideal es que estudies inglés. Las comunidades de estudiantes que están en países diferentes al suyo usan bastante la lengua de Shakespeare, por lo que no te van a faltar amigos.
  • El tema de la salud. Te vas al extranjero y vas a estar lejos de tu médico habitual y de tu familia, así que hay que pensar en esto antes de marcharse. Con un buen seguro tendrás solucionado el asunto, pero tienes que ponerte a ello cuanto antes.

Qué país elegir para estudiar

En la anterior lista te hemos dado algunos consejos, pero hay uno que, por su importancia, merece un lugar especial. Se trata de la elección del país para estudiar.

Aquí lo importante es que tengas claro lo que quieres sacar de tu experiencia. Si buscas una aventura no demasiado lejos que te enriquezca, entonces la beca Erasmus te servirá al estar enfocada en países europeos como Alemania, Italia o Francia.

No obstante, puede que lo que busques no sea la aventura en sí misma y sí el hecho de mejorar un idioma concreto. Entonces tendrás que buscar solo opciones en las que sepas que vas a cursar los estudios en el idioma que te has propuesto dominar. Lo mismo sucede en el caso de querer añadir a tu currículum una experiencia concreta. Hay universidades y programas de estudio en el extranjero que las empresas valoran de forma excelente, por lo que tendrás que limitarte a ellos.

Como ves, la cuestión fundamental es que sepas por adelantado lo que quieres. Sobre esto, podrás elegir un país que satisfaga tus necesidades.

Duración de los estudios

El tiempo que vas a pasar en el extranjero depende del programa que elijas y de lo que vayas a hacer. Por ejemplo, las becas Erasmus pueden ser de solo 3 meses, pero también alargarse hasta los 2 años para algunos estudios de medicina.

Otra cosa es que quieras hacer todos tus estudios fuera de España. En ese caso, la estancia se alargará hasta que completes el programa que te has propuesto superar, algo que tendrás que conocer informándote bien.

Normalmente, una carrera dentro de cualquier centro europeo tiene una duración similar a la de una titulación similar en España. Sin embargo, la cosa cambia si te quieres ir a estudiar a Estados Unidos o a cualquier otro centro fuera de nuestro entorno más próximo.

Cómo pagar estudios en el extranjero

Cómo estudiar en el extranjero es algo que no solo tiene que ver con las ganas y con las buenas notas que tengas. Salir del país es caro. Hay que pagar alojamiento, tasas, comida, transporte… la lista de gastos puede llegar a marearte, así que no la vamos a hacer demasiado larga.

Sin embargo, para solucionar el pequeño problema de los gastos que se derivan de esta aventura están las becas. Para estudiar fuera del país tienes bastantes a tu alcance. El programa Erasmus es uno de los que ha hecho que un mayor número de estudiantes puedan visitar el extranjero y enriquecerse con ello. Existen a su vez becas complementarias a la Erasmus que sin duda no te puedes perder.

Otra muy buena opción es buscar financiación privada. Hay compañías que ofrecen becas para estudiantes notables que quieren salir del país durante un tiempo. Por ejemplo, la Fundación Amancio Ortega saca ayudas para mandar a jóvenes a Estados Unidos para que cursen sus estudios, así que debes estar pendiente de ellas.

Más complicado es encontrar becas en las universidades de los países a los que quieres viajar. En internet hay tanta información que puedes llegar a liarte en la búsqueda, aunque para ayudarte tienes nuestro buscador de becas que mostrará todas las opciones que hay disponibles.

Seguro que ahora te parece que estudiar en el extranjero está un poco más cerca y que tu sueño no es tan complicado de alcanzar. Ya sabes que lo importante es pensarlo todo bien y, por eso, queremos acompañarte en el proceso. Recuerda que nos tienes a través de Twitter, Instagram o Tiktok, así que mándanos un mensaje cada vez que lo necesites para que podamos vivir esta aventura contigo.

También te puede interesar

Estudia ahora, paga después

Con nuestro modelo de Acuerdo de Ingresos Compartidos (ISA), puedes estudiar sin costes y pagar solo cuando obtienes trabajo. Descubre los cursos, que te lo pagamos: