Estado provisional en tu Beca 6000; ¿sabes qué hacer?

Foto de referencia
Elisa foto

Elisa

Agosto 3, 2022 · 4 minutos de lectura

¡En Bcas, seguimos ayudando a romper las barreras de acceso a la educación! Ya que cada vez era más complicado poder adelantaros vuestras becas por la modificación constante de los procesos y pagos, hemos decidido continuar con nuestro propósito, pero de una manera diferente. A partir de ahora, Bcas ayuda a pagar estudios. Si quieres cursar una formación intensiva en alguna de las áreas con más salidas del momento: programación, data analytics, data science, diseño UX/UI, ciberseguridad, marketing digital, product management…, ¡podemos ayudarte! Con nuestras becas, podrás estudiar sin realizar ningún desembolso y empezar a pagar solo cuando encuentres un trabajo de calidad. Más info, aquí.

Y, ahora sí, te dejamos con la información que has venido a buscar ;).

Si eres de Andalucía y has presentado la solicitud de la beca 6000, seguro que te ha surgido más de una duda al refrescar la web y encontrarte con el estado de Credencial Provisional en el PDF descargable.

¿Que no sabes consultar tu estado? Es muy sencillo…

  1. En primer lugar, tendrás que acceder a la web de educación de La Junta de Andalucía, concretamente al apartado de consulta personalizada.
  2. Luego, introducir el NIF de la persona que haya firmado la solicitud y el localizador o nº de solicitud que te hayan asignado.
  3. Te encontrarás con el estado de la convocatoria Provisional y el estado de solicitud Concedida.
  4. Finalmente, al descargar el PDF de concesión, encontrarás el estado de tu beca.

Beca 6000 estado provisional: qué quiere decir

Si te sale credencial provisional, significa que todavía tienen que comprobar que has superado todas las materias y tus faltas de asistencia no superan el 15% al mes.

No te preocupes, aquí hemos llegado tus salvadores para explicarte 😇. Y es que tener Beca 6000 estado provisional no significa otra cosa más que cumples con los requisitos, así que keep calm! y sigue leyendo.

¿Y cuáles eran estos requisitos?

Por si no los recuerdas, te los explicamos brevemente:

  • Haberte inscrito en estudios de Grado Medio y Bachillerato.
  • Haber solicitado la Beca MEFP el mismo curso que solicitas la Beca 6000.
  •  Que tanto tú como los miembros de tu unidad familiar estéis empadronados en alguno de los Municipios de La Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Reunir los requisitos asociados a la cuantía fija ligada a la renta.
  • No tener un título del mismo nivel o superior a Bachillerato o técnico de otra profesión.
  • Haber cumplido los 16 años antes del 1 de enero del año en el que termine el curso escolar para el que solicites la beca.
  • Haber terminado la ESO el curso anterior obligatoriamente.
  • Si renuevas la beca, es decir, ya has sido beneficiario antes, debes haber aprobado la evaluación del curso anterior.
  • Cursar la formación en Andalucía y en la modalidad presencial.
  • No estar trabajando ni figurar como demandante de empleo en cualquier oficina del Servicio Andaluz de Empleo.

¿Cómo se paga la Beca 6000?

Una particularidad de esta ayuda es que hasta que no se comprueban las materias aprobadas y las asistencias al curso no se ingresa. Por tanto, es una beca que se da casi a curso vencido. Tú la solicitas entre mediados de diciembre y mediados de enero -aproximadamente-, y no es hasta a partir de julio o agosto cuando se ingresa.

 ¿Qué te parece esta medida? De esta manera, se pretende que el alumnado se ponga las pilas durante el curso… Así que, ya sabes, ¡toma nota y… a estudiar!

¿Cuándo se cobra la Beca 6000?

Los plazos de pago de esta beca se dan -aproximadamente- entre julio y agosto de cada curso. Según las bases, el pago se realiza mensualmente, aunque, por lo general, la cuantía total se ingresa al finalizar el curso. Recordemos que esta beca es complementaria de la MEFP y entre ambas sumarán los 6.000€. 

¡¡Atentx!! Aunque en las bases de la convocatoria figure como un pago trimestral en base a tus resultados académicos y tus asistencias, la práctica es muy diferente. El pasado curso 2021-2022, los pagos se hicieron a unos en julio y a otros en agosto.

Esperamos haberte ayudado y, recuerda, si cuando finalices tu formación, quieres seguir avanzando en tu carrera y necesitas ayuda para pagar tus estudios, ¡cuenta con Bcas!

También te puede interesar

Estudia ahora, paga después

Con nuestro modelo de Acuerdo de Ingresos Compartidos (ISA), puedes estudiar sin costes y pagar solo cuando obtienes trabajo. Descubre los cursos, que te lo pagamos: